por Huenei IT Services | Mar 20, 2020
Desarrollo de una aplicación móvil pensada para facilitar la gestión operativa del equipo técnico al momento de realizar visitas a clientes.
Industria: Telecomunicaciones, Medios y Entretenimiento.
Cliente: Telecom.
Servicio: Agile Software Development.
Modalidad: Dedicated Teams.
Tecnologías: Ionic 4, Angular.
Telecom Argentina es una de las principales empresas de telecomunicaciones en el país, ofreciendo servicios que van desde telefonía fija (Telecom) y móvil (Personal), internet (Fibertel) y televisión por cable (Cablevisión).
Telecom necesitaba aumentar la eficiencia general de su aplicativo Toolbox, el cual facilita la gestión del equipo técnico en un amplio número de actividades relacionadas con su operación diaria, desde la consulta de conectividad en una zona hasta la gestión de tickets y problemáticas generalizadas.
Desarrollar una aplicación que contenga una gran cantidad y variedad de herramientas que los técnicos usan para su gestión; esta aplicación debía estar integrada con los servidores centrales de Telecom para poder tener un registro general de toda la actividad que realizaría el técnico.
Como uno de los principales bancos del país, necesitaba mejorar la experiencia y calidad del servicio a una creciente clientela con preferencia a los medios digitales, por lo que necesitaban crear una aplicación móvil que fuera compatible con los sistemas operativos vigentes (IOs, Android y Windows Phone), manteniendo la misma experiencia en todas las tecnologías. A su vez, esta plataforma debía ser lo suficientemente potente para procesar la amplia cantidad de transacciones y operaciones de toda su clientela, como pagos, solicitud de préstamos, pago de tarjetas, etc.
Mejora generalizada en los índices de satisfacción de los usuarios por el uso de una herramienta completa de mucha utilidad a la hora de llevar adelante sus actividades, logrando ofrecer un servicio de mayor calidad al consumidor final. Mejora de la visibilidad de las gestiones realizadas por su equipo de técnico, permitiendo tomar mejores decisiones de negocio.
por Huenei IT Services | Feb 13, 2020
Optimización del canal de atención al cliente por correo electrónico para un mejor análisis cualitativo y cuantitativo de los requerimientos y reclamos del cliente final.
Industria: Telecomunicaciones, Medios y Entretenimiento.
Cliente: Direct TV.
Servicio: Custom Software Development.
Modalidad:Turnkey Projects.
Tecnologías: .NET, SQL Server.
DirecTV provee una experiencia de televisión de primera calidad disponible a través de la adquisición, producción y distribución de contenido exclusivo y único, el despliegue continuo de las últimas tecnologías para el entretenimiento digital y excelencia en servicio al cliente. La compañía necesitaba mejorar la calidad del servicio brindado a sus usuarios a través de uno de sus principales canales de atención a través de su correo electrónico.
La correcta gestión de los reclamos de los clientes es un punto estratégico para DIRECTV, ya que esto permite entender si la compañía está cumpliendo sus objetivos de negocio en dos áreas clave: la calidad del servicio y la atención al cliente. Uno de los principales canales que permite analizar ambos puntos es de la atención de reclamos a través de correo electrónico, por lo que la compañía necesitaba una solución capaz de otorgarle una herramienta que tuviera un óptimo control sobre los correos recibidos, respondidos y derivados a otras áreas.
El principal objetivo de la compañía era poder auditar de una forma más eficiente el canal de atención por correo electrónico, analizando resultados cuantificables y calificables del servicio otorgado, respecto a la resolución de casos presentados por los clientes y usuarios de la empresa, permitiéndoles tomar medidas correctivas y preventivas, así como la constante realización de mejoras continuas que permitieran generar valor para los usuarios finales.
Entendiendo las necesidades planteadas por DirecTV, se conformó el equipo que llevo adelante el proyecto de desarrollo a medida. La solución estuvo enfocada en resolver la problemática planteada por de la organización, interactuando directamente con el servidor de correos Microsoft Exchange y analizando los mensajes para darles el tratamiento correspondiente. Se desarrolló una herramienta de control sobre los correos recibidos, los respondidos, los derivados a otras áreas de manera que puedan ser cuantificados y evaluados por la dirección, a través de reportes que reflejan el diagrama de recorrido de cada correo que ingresa a la aplicación. Los usuarios, además, contaban con bandejas de entrada para visualizar y aplicar un tratamiento para cada caso. Se permitía, además, establecer tiempos de vencimientos por correos, con la finalidad de minimizar las demoras detectadas.
Una vez puesta en producción las configuraciones necesarias, el equipo de Producto pudo entender qué elementos clave del servicio debían ser optimizados para aumentar el nivel de satisfacción del usuario final. Por otro lado, el equipo de Atención al cliente pudo realizar mejoras en sus procesos de derivación y en cómo atender mejor las solicitudes de los usuarios.
por Huenei IT Services | Jul 29, 2019
Control Ciudadano de Obras.
Desarrollo de aplicación móvil que permitiera a los ciudadanos obtener información de las obras públicas realizadas por el Gobierno de Chile.
Industria: Gobierno.
Cliente: Contraloría General de la República.
Servicio: Custom Software Development.
Modalidad: Turnkey Projects.
Tecnologías: Java, Objective-C, Xcode, Eclipse.
La Contraloría General de la República (CGR) de la República de Chile es un órgano superior de fiscalización de la administración del Estado, contemplado en la constitución política, que goza de autonomía frente al poder ejecutivo y demás órganos públicos. La labor de la Contraloría es eminentemente fiscalizadora; de carácter jurídico, contable y financiero, destinada a cautelar el principio de legalidad, es decir, verificar que los órganos de la administración del estado actúen dentro del ámbito de sus atribuciones y con sujeción a los procedimientos que la ley contempla.
El organismo gubernamental necesitaba compartirle a los ciudadanos la mayor cantidad posible relacionada a las obras de interés público, en conformación con las políticas de transparencia requeridas en la República Chilena, sin embargo, la experiencia del usuario era un tema importante. Después de diversos análisis, se llegó a la conclusión de que la mejor opción era el desarrollo de una aplicación móvil, que permitiera a los usuarios realizar consultas en un espacio geoespacial sobre las distintas obras de interés público.
La Contraloría General de la República de Chile requería una aplicación móvil, esta debía presentar un look & feel que permitiera una fácil navegación, así como una interfaz de usuario intuitiva y de fácil entendimiento, debido a que incluiría una serie de funcionalidades que mejorarían la experiencia de navegación. Entre estas funcionalidades, las más destacables son: consulta geográfica, vista con realidad aumentada, vista de obras particulares, denunciar obra, entre otras.
Entendiendo las necesidades de la institución, se conformó un equipo de proyecto que se integraría de forma ágil y rápida, definiendo entonces que la mejor vía para el proyecto era el desarrollo de aplicaciones nativas para iOS y Android. Se optó por esta tecnología ya que las funcionalidades seleccionadas poseen una alta demanda de capacidad tecnológica, como es el caso de la solución vista con realidad aumentada, teniendo en cuenta que las aplicaciones nativas tienen mayor performance, maximizado la experiencia del usuario.
Conformación de un aplicativo de primer nivel capaz de mostrar en detalle toda la información referente a las obras públicas cuya información solicita el usuario, de la misma forma en que las funcionalidades solicitadas presentaban un correcto desempeño, permitiendo a los usuarios obtener una experiencia superior al visualizar, conocer y denunciar las obras según el carro que correspondiera.