Aeropuertos Argentina

Aeropuertos Argentina

TAMS/ROD AA2000.

Upgrade, soporte y mantenimiento del aplicativo Reporte Operativo Diario (ROD), responsable de distintas operaciones a realizar en el aeropuerto y del sistema Total Airport Management Systems (TAMS). Así como realización de aplicación nativa y web de ambas plataformas.
Industria: Transporte y Logística
Cliente: Aeropuertos Argentina 2000

Servicio: Agile Dedicated Teams.
Práctica:
Dedicated Teams.

Modalidad: Software Development.
Tecnologías: .NET, HTML, CSS, JavaScripts, JQuery, Bootstrap, Oracle

Antecedentes.

Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) fué  el motor detrás de 35 terminales aéreas en Argentina, convirtiéndose en el mayor operador privado del mundo. Con más de 2.100 apasionados profesionales, AA2000 no solo gestionaba aeropuertos; creaba experiencias, conectaba comunidades y establecía nuevos estándares en la industria aeroportuaria. 

 

Desafíos.

AA2000 se enfrentaba a la necesidad de reinventar la experiencia del viajero. El reto: modernizar, transformar y expandir su infraestructura y servicios para crear una red de terminales aéreas eficiente y sustentable. ¿El objetivo final? Elevar la calidad del servicio al cliente y optimizar las operaciones internas. 

 

Objetivos del Negocio.

Aeropuertos Argentina 2000 buscaba una solución integral para potenciar sus operaciones digitales. Su principal objetivo era actualizar y mejorar las plataformas ROD (Reporte Operativo Diario) y TAMS (Total Airport Management Systems) para que respondieran eficazmente a las nuevas exigencias del departamento de IT. 

La empresa requería el desarrollo de una aplicación Android y una versión web de estas plataformas, con el fin de facilitar el acceso y uso por parte de su equipo en cualquier momento y lugar. Además, se propuso como meta reducir significativamente los tiempos de resolución de tickets y disminuir la frecuencia con la que estos se generaban. 

Un objetivo crucial era lograr una administración más eficiente de los diversos recursos en todos los aeropuertos bajo su gestión. Esto implicaba mejorar la capacidad de planificación, asignación y monitoreo de recursos, desde el personal hasta los equipos y espacios físicos. 

En resumen, Aeropuertos Argentina buscaba una transformación digital que no solo optimizara sus procesos internos, sino que también elevara la calidad del servicio ofrecido a los pasajeros y aerolíneas, consolidando así su posición como líder en la gestión aeroportuaria. 

 

Solución.

Para abordar los desafíos de Aeropuertos Argentina, conformamos un equipo de desarrollo especializado que se enfocó en dos áreas clave: 

Upgrade del sistema ROD (Reporte Operativo Diario): Realizamos una actualización exhaustiva del sistema ROD, mejorando significativamente su capacidad para procesar las operaciones diarias del aeropuerto. Nos centramos en optimizar la generación de reportes, implementando nuevas funcionalidades que permitieron una recopilación y análisis de datos más eficientes. Esta mejora facilitó la obtención de información crucial para la toma de decisiones operativas, proporcionando a los gestores una visión más clara y actualizada de las actividades diarias en los aeropuertos. 

Evolución del sistema TAMS (Total Airport Management System): Para el TAMS, llevamos a cabo un upgrade integral a nivel de funcionamiento. Nuestro enfoque se centró en mejorar el soporte y mantenimiento de la versión existente, lo que resultó en una operatividad significativamente mejorada para el usuario final. Considerando que TAMS es fundamental para la administración total de los aeropuertos, optimizamos sus capacidades para gestionar recursos de manera más eficiente, planificar la estacionalidad de vuelos y coordinar las operaciones diarias con mayor precisión. 

Además de estas mejoras en los sistemas existentes, desarrollamos dos nuevas aplicaciones para facilitar el acceso y uso de estas plataformas: 

  1. Una aplicación nativa para dispositivos Android, permitiendo al personal acceder a información crucial y realizar tareas importantes desde cualquier lugar del aeropuerto. 
  2. Una aplicación web robusta y responsive, asegurando que los empleados de Aeropuertos Argentina pudieran utilizar los sistemas desde cualquier dispositivo con acceso a internet. 

    Durante todo el proceso de desarrollo, mantuvimos una estrecha colaboración con el equipo de Aeropuertos Argentina, asegurándonos de que cada mejora y nueva funcionalidad se alineara perfectamente con sus necesidades operativas y objetivos estratégicos. 

    Esta solución integral no solo abordó los desafíos inmediatos de Aeropuertos Argentina, sino que también sentó las bases para una mayor eficiencia operativa y una mejor gestión de recursos en toda su red de aeropuertos. 

     

    Resultados.

    El proyecto logró una optimización general de las plataformas ROD y TAMS, mejorando significativamente su operatividad. Se consiguió una notable reducción en la generación de tickets y se agilizó la resolución de problemas de funcionamiento. Como resultado final, se desarrollaron y lanzaron con éxito las nuevas versiones TAMS 2.0 y ROD 2.0, marcando un hito en la eficiencia de la gestión aeroportuaria. 

     

    ¿Listo para transformar tu negocio?

    Da el primer paso hacia la transformación digital. Contactanos y exploremos juntos cómo podemos elevar tu empresa.

    Rombos





      Seguros ACE

      Seguros ACE

      Testing&QA Grupo ACE.

      Testeo de la aplicación “High Frequency Claims”, que tiene como finalidad la mejora de la calidad de los servicios de las principales líneas de negocios de la aseguradora.

      Industria: Seguros
      Cliente: Grupo ACE

      Servicio: Dedicated Teams.
      Modalidad:
      Turnkey Projects

      Tecnologías: Testing & QA

      Antecedentes.

      Grupo ACE es uno de los mayores proveedores mundiales de seguros, con presencia en las principales economías en Latinoamérica e iniciando operaciones en Argentina desde la década de los 90, ofreciendo una serie de servicios relacionados a la Vida y Protección de Pagos, Accidentes y Salud, Equipos Electrónicos, entre otros. Ya que la calidad del servicio es uno de los principales pilares de la compañía, esta necesitaba asegurar que ciertos canales digitales funcionaran correctamente, para de esta forma asegurarse de que las solicitudes y sugerencias de sus clientes estaban siendo correctamente procesadas.

      Desafíos.

      La aseguradora posee un aplicativo llamado “Reclamos de Alta Frecuencia”, donde gestiona los principales reclamos de sus clientes. Como su mismo nombre lo indica, estos reclamos, quejas y sugerencias son los más importantes y frecuentes, necesitando ser atendidos lo más rápido posible por la compañía, ofreciendo el mejor servicio posible a sus clientes. Grupo ACE necesitaba asegurar la calidad de la plataforma para garantizar que todas las quejas y solicitudes de sus usuarios eran ingresadas correctamente, para luego ser procesadas a la brevedad por su equipo de atención al cliente.

       

      Objetivos del Negocio.

      La compañía buscaba mejorar la calidad del servicio hacia el cliente al identificar todos los fallos posibles en su plataforma Reclamos de Alta Frecuencia, así como la capacidad de esta de procesar eficientemente todas las solicitudes. Grupo ACE necesitaba validar la calidad de su aplicativo a través de una estrategia de Testing & QA, entendiendo qué aspectos optimizar para aumentar así el nivel de satisfacción del usuario final.

       

      Solución.

      Se conformó un equipo de Testing & QA que pudiera trabajar de forma remota con otros equipos tecnológicos pertenecientes a Grupo ACE, los cuales estarían ubicados en distintos países, como la India y Estados Unidos. Este equipo debía integrarse de manera ágil y operar de forma autónoma, garantizando el cumplimiento de los objetivos planteados por la compañía. En las etapas de planificación y preparación se determinaron las metodologías y prácticas a realizar, siendo estas: testing funcional, de integración, de regresión y usabilidad; siendo orientadas bajo los altos estándares de calidad de nuestro equipo de Testing.

       

      Resultados.

      Una vez finalizado el proyecto, se realizó un detallado informe sobre todas las incidencias y optimizaciones de diversa índole, que van desde la Usabilidad del aplicativo, como aspectos funcionales y no funcionales, permitiéndole a Grupo ACE realizar todos los ajustes y optimizaciones necesarios en su plataforma.

      ¿Listo para transformar tu negocio?

      Da el primer paso hacia la transformación digital. Contactanos y exploremos juntos cómo podemos elevar tu empresa.

      Rombos





        ABB

        ABB

        ABB.

        Desarrollo de Portal Sharepoint corporativo para la gestión y distribución de información entre las distintas áreas de negocio.

        Industria: Capital Goods
        Cliente: ABB

        Servicio: Custom Software Development.
        Modalidad:
        Turkey Projects.

        Tecnologías: Microsoft Sharepoint

        Antecedentes.

        ABB es una compañía global de ingeniería que provee soluciones de hardware y software para distintas ramas, como la electrificación, robótica, automatización, movimiento, entre otras; siendo una de las compañías más respetadas de la industria con más de 140.000 empleados en más de 100 países. La compañía necesitaba optimizar y acelerar los tiempos de producción, era clave para lograr esta meta mejorar la forma en que la información y los datos se compartían entre los distintos departamentos que la conforman.

        Desafíos.

        ABB está compuesta por un importante número de departamentos altamente especializados, pero con un alto nivel de interconexión entre sí. La compañía necesitaba mejorar la forma en que se gestionaba la información entre estos, siendo un elemento clave la actualización de su portal de gestión, el cual se estaba quedando desactualizado. Tuvimos el desafío de armar una plataforma capaz de centralizar, compartir y proteger información relevante de los procesos productivos, así como de los continuos requerimientos que recibía la compañía a diario.

         

        Objetivos del Negocio.

        La compañía buscaba obtener un producto cuyas prestaciones superaran en todo sentido a su portal de gestión actual, logrando una efectiva gestión de la documentación entre una o más divisiones de negocio, garantizando a su vez la seguridad y privacidad de esta. Junto con ABB optamos por implementar una potente plataforma de trabajo colaborativo, mejorando la comunicación entre los distintos empleados, así como la automatización de los procesos internos.

         

        Solución.

        En base a los requerimientos de ABB, desarrollamos un Portal Sharepoint conteniendo los sitios y subsitios de las distintas áreas del negocio así como información general, características de productos y procesos para cada división y sus correspondientes Unidades de Negocio y Grupo de Aplicaciones.
        De esta manera incluímos mejoras en lo que respecta a la gestión de proyectos, generación de reportes, documentación y gestión de requerimientos.

         

        Resultados.

        Gracias a contar con información centralizada, correctamente configurada para distribuirse entre las distintas divisiones y áreas de negocio, y protegida bajo estrictos parámetros de seguridad, ABB redujo los tiempos de producción al agilizar la comunicación interdepartamental, lo que se tradujo en un aumento generalizado de la productividad.

        ¿Listo para transformar tu negocio?

        Da el primer paso hacia la transformación digital. Contactanos y exploremos juntos cómo podemos elevar tu empresa.

        Rombos





          Falabella

          Falabella

          Falabella.

          Desarrollo de aplicación nativa de ecommerce para dispositivos Android e IOS para uno de los principales retailers de Latinoamérica.

          Industria: Comercio Minorista
          Cliente: Falabella

          Servicio: Agile Dedicated Teams.
          Modalidad:
          Dedicated Teams.

          Tecnologías: Java Android y Objective-C.

          Antecedentes.

          Grupo Falabella es uno de los principales retailers de Latinoamérica quien decidió profundizar su estrategia de ecommerce mediante el desarrollo de una aplicación nativa para dispositivos IOS y Android, buscando implementar una estrategia onmicanal que les permitiera alcanzar sus objetivos comerciales.

          Desafíos.

          Falabella buscaba ofrecer una excelente experiencia móvil a sus clientes mediante una aplicación que cumpla con los más altos estándares de la industria, siguiendo las mejores prácticas de UX/UI.

           

          Objetivos del Negocio.

          Ofrecer un amplio stock de productos con la mayor cantidad de información posible: imágenes, descripción, precio, etc. Posibilidad de actualización de información en tiempo real. Integración con otros módulos que permitieran la compra de productos, como la gestión de stock, logística, cobranzas, etc.

           

          Solución.

          Se conformó un equipo multidisciplinario capaz de realizar el análisis y diseño técnico de la solución, teniendo en cuenta las integraciones y procesos a correr desde el back-end. Para el front-end, se realizaron diagramas, mocks y propotipos de navegación para cubrir la experiencia del usuario de punta a punta. Se realizó un desarrollo nativo para IOS y Android, cumpliendo las mejores prácticas de desarrollo, así como la revisión de código y planificación y ejecución deel testing. Una vez puesta en producción, se realizó el mantenimiento correctivo/evolutivo, así como soporte general de la app.

           

          Resultados.

          Se lanzó al mercado una aplicación alineada a estándares de calidad y usabilidad, teniendo un diseño atractivo, así como un alto foco en la experiencia del usuario, siendo capaz de guiarlo a través de toda la app. La aplicación fue rápidamente adoptada por los usuarios generando un creciente aumento del tráfico del canal, así como de las transacciones realizadas a través del mismo. La aplicación recibió el Chile eCommerce Award 2015 a la mejor aplicación móvil de ecommerce del año.

          ¿Listo para transformar tu negocio?

          Da el primer paso hacia la transformación digital. Contactanos y exploremos juntos cómo podemos elevar tu empresa.

          Rombos





            YPF

            YPF

            YPF.

            Desarrollo de la experiencia del usuario aplicada a la elaboración de una aplicación móvil necesaria para la gestión de inventario de suministros petroleros.
            Industria: Energía, Materiales y Servicios Públicos.
            Cliente: YPF

            Servicio: Agile Software Development.
            Modalidad:
            Dedicated Teams.

            Tecnologías: Ionic para Android, iOS.

            Antecedentes.
            Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), es la empresa argentina de energía dedicada a la exploración, explotación, destilación, distribución y producción de energía eléctrica, gas, petróleo y derivados de los hidrocarburos y venta de combustibles, lubricantes, fertilizantes, plásticos y otros productos relacionados a la industria. Al comenzar los trabajos de intervención en un pozo petrolero, se requiere programar la provisión de los materiales en fechas precisas. Esto se hace a través una aplicación desde los dispositivos y equipos tecnológicos disponibles, esta aplicación debía ser fácil e intuitiva de usar para todos los operarios de la plataforma energética.
            Desafíos.
            La compañía necesitaba brindarle a su equipo tecnológico y operativo la posibilidad de agilizar tareas relacionadas a la gestión de la plataforma petrolera, principalmente en materia de solicitud de materiales, manejo de inventarios, ingreso de solicitudes de variada índole, entre otros. Para esto, necesitaba un aplicativo SaaS capaz de usarse en cualquier dispositivo, tanto en la planta energética como en las oficinas adyacentes. Los operadores de planta trabajan en condiciones exigentes donde se prioriza su seguridad, siendo muchos los protocolos a cumplir de manera que se garantice su vida. Por ende, los aplicativos con los que debían trabajar debían ser pensados en ser fáciles de usar, reduciendo al máximo el tiempo necesario para hacer sus tareas cotidianas, así como el margen de error en la operativa general.

             

            Objetivos del Negocio.

            YPF necesitaba una aplicación con altos niveles de usabilidad, que se integrara efectivamente con el resto de las complejas plataformas de gestión. Debía ser capaz de operar de manera offline, y que al momento de recuperar la conectividad enviara la información ordenadamente a los servidores centrales. También se requería aumentar la efectividad y productividad al equipo mediante la reducción de tiempo en sus tareas, por lo que se pensó en una interfaz que permitiera guiar al usuario más rápidamente por el desarrollo, facilitando el realizar pedidos y solicitudes.

             

            Solución.
            Nuestra solución consistió en el desarrollo de una aplicación móvil, en tecnología híbrida Ionic para plataformas iOS y Android. Para el diseño UI / UX, se realizó un prototipo interactivo con la herramienta “Just in Mind”, que permitió validar en etapas tempranas la interacción y diseño de la interfaz. La aplicación permite loguearse con el usuario de red, y mantiene la sesión activa. Cuenta entre otras, con funcionalidades de consulta de solicitudes, carga de una nueva solicitud de materiales, nueva solicitud con método abreviado, determinar el origen de los materiales, y coordinar la entrega.

             

            Resultados.
            Mejora en la labor de los programadores de pozo permitiéndoles hacer su labor de manera más eficiente, mejorando los tiempos de gestión para la obtención de materiales y los costos de conseguir los mismos.

            ¿Listo para transformar tu negocio?

            Da el primer paso hacia la transformación digital. Contactanos y exploremos juntos cómo podemos elevar tu empresa.

            Rombos